Fases

El estudio del estado del arte se orientará desde un principio a la búsqueda de referencias nacionales e internacionales, permitiendo conocer a fondo:

  • Las líneas de investigación relacionadas con el proyecto.
  • Los centros y grupos de investigación, equipos y personas líderes en líneas de trabajo similares que permitan transferir métodos y tecnología.
  • Sistemas actualmente usados y emergentes que están apareciendo.
  • Herramientas, plataforma y modelos de utilidad relacionados y de aplicabilidad al proyecto.
  • Normativa y legislación aplicable.
  • Congresos, Ferias y eventos profesionales que se van a celebrar durante el transcurso del proyecto

Los principales entregables en esta fase serán:

Informe del estado de comunicación de la comunidad de regantes piloto.

Informe del estudio de cobertura de la zona de influencia de la comunidad de regantes y relación de sensores seleccionados aptos para la instalación.

Informe con la relación de sensores instalados, incluyendo el tipo, modelo y geolocalización.

Plataforma Cloud de gestión operativa.

Guía rápida de la plataforma de gestión.

Memoria técnica de diseño de la arquitectura del sistema de la Plataforma de transparencia.

Plataforma Cloud de Transparencia operativa (link de acceso a la plataforma). Portal de comunicación incorporado en la aplicación.

Informe de validación de datos registrados por los sensores. Establecimiento de medidas correctoras.

Informe comparativo y correlación entre consumos hídricos y energéticos durante el riego y los efectos sobre la presión de la red.

Modelo predictivo para su aplicación a casos prácticos de consumo de agua.

Modelo predictivo para su aplicación a casos prácticos de consumo de energía.

Modelo predictivo para su aplicación a casos prácticos de consumo de fertilización.

Memoria de recopilación, análisis y tratamiento del conjunto de datos.

La actividad de difusión incluye la creación de esta página web, la elaboración y distribución de boletines informativos y la celebración de una jornada de presentación de resultados, entre otras actividades.

  • Creación y alimentación de una página web.

  • Elaboración, edición y difusión de cuatro boletines digitales sobre la evolución del proyecto.

  • Servicio de Gabinete de Prensa a medios especializados agrarios.

  • Creación de un folleto divulgativo del proyecto con sus objetivos principales.

  • Edición de un video resumen del proyecto.

  • Celebración de una jornada final de divulgación de resultados del proyecto.

  • Diseño y maquetación de informe ejecutivo de resultados del proyecto.

  • Calendario de publicaciones en Twitter a través de una etiqueta o hashtag propio del proyecto.

  • Producción de soportes explicativos como roll-up y placa.