La implementación de tecnología IoT para la gestión del fertirriego en un invernadero de tomates en la Comunidad de regantes El Villar, en el marco del proyecto INSIGNIA, ha generado beneficios significativos en términos de eficiencia y sostenibilidad. El uso de dispositivos IoT como el contador de volumen de riego, el lisímetro automático de drenaje, el sensor de conductividad eléctrica, y los sensores de radiación, temperatura del aire y humedad relativa, han sido claves en la optimización de recursos y en la disminución del impacto ambiental de la producción.
El lisímetro automático de drenaje ha desempeñado un papel clave en la gestión óptima del fertirriego, al permitir el control de las pérdidas de agua que superan la zona de las raíces. Monitorizar el drenaje permite ajustar la cantidad de riego aplicada para evitar excesos, asegurando que el agua suministrada sea absorbida eficazmente por las plantas.
La implementación de sensores de conductividad ha permitido controlar que los niveles de nutrientes en el agua de riego estén dentro de los parámetros óptimos, promoviendo un crecimiento saludable del tomate.
La optimización conjunta del riego y la fertilización ha permitido reducir la aportación de nutrientes al suelo, minimizando el impacto ambiental y la contaminación de las fuentes de agua cercanas. De hecho, se han producido ahorros de agua y fertilizante superiores al 30%, reduciendo los costos asociados sin comprometer el rendimiento del cultivo.
La integración de estos dispositivos IoT en la gestión del fertirriego permite a los agricultores tomar decisiones informadas basadas en datos en tiempo real, mejorando la productividad y calidad del tomate producido.