La Jornada de Presentación de Resultados del Proyecto INSIGNIA celebrada en Écija contó con una destacada representación institucional, lo que evidencia el interés público por los avances tecnológicos aplicados al regadío. La inauguración corrió a cargo del teniente de alcalde del Ayuntamiento de Écija, Carlos José Onetti, quien remarcó el compromiso del consistorio con “todo lo que suponga ahorrar agua, fitosanitarios y energía”, así como con facilitar el acercamiento del sector agrario a la juventud. También intervino el presidente de la Comunidad de Regantes El Villar, Manuel Vázquez Pérez, quien reafirmó la disposición de la comunidad a seguir siendo un espacio abierto a la innovación.

En la clausura participaron María Isabel Solís Benjumea, delegada territorial de la Consejería de Agricultura en Sevilla, y Nuria Jiménez Gutiérrez, directora técnica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. La delegada destacó cómo el proyecto “reúne agua, energía y eficiencia”, subrayando que la Junta apuesta por una agricultura estratégica, no sólo en términos productivos sino también como palanca para atraer talento y conocimiento. Nuria Jiménez, por su parte, insistió en la necesidad de avanzar de manera generalizada hacia un “riego de precisión”, que será el próximo paso de valor en el regadío andaluz, clave para afrontar las futuras sequías y convertir el dato en herramienta de eficiencia.

Este respaldo institucional pone de manifiesto que INSIGNIA no es solo un proyecto de innovación agrícola, sino también un modelo de colaboración público-privada en favor de un nuevo paradigma de regadío sostenible, digitalizado y resiliente. Andalucía refuerza así su liderazgo en la transformación del sector agroalimentario a través de la tecnología, el conocimiento y el compromiso colectivo.