El proyecto INSIGNIA ha sido seleccionado para recibir financiación de la Junta de Andalucía y la Unión Europea a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (FEADER), en el marco de las ayudas para el funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas.

Se trata, por tanto, de un proyecto alineado con las políticas del Plan de Desarrollo Regional (PDR) de Andalucía, así como con la Estrategia Europa 2020 y los objetivos generales de la Política Agrícola Común, que considera la innovación como una prioridad transversal indispensable para lograr los objetivos de la política rural europea. A nivel nacional, está en concordancia con el ‘Plan de Digitalización del ciclo del Agua (PERTE) y el Plan de Digitalización de las Pyme’.

En el desarrollo de este proyecto están implicados, como socios beneficiarios, un agente del conocimiento, la Universidad de Córdoba; un Centro Tecnológico con amplia experiencia en la gestión de proyectos, CETEMET; una empresa tecnológica con experiencia en el regadío, SmartFenix; una empresa de servicios y provisión de tecnología con importante arraigo en las Comunidades de Regantes, Agroair Technology; y la principal asociación de regantes de Andalucía, Feragua, que garantiza la capacidad de difusión de resultados entre los usuarios finales. Asimismo, también colaboran, como socios no beneficiarios, la Comunidad de Regantes de El Villar y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, con lo que se da representación así a las tres escalas de gestión de riego.