El proyecto INSIGNIA ha dado sus primeros pasos con el propósito de convertirse en una iniciativa clave para la transformación digital del riego en las comunidades de regantes de Andalucía. Promovido por la Universidad de Córdoba, CETEMET, SmartFenix, AgroAir Technology y Feragua, su objetivo principal es la integración de tecnologías inteligentes, interoperables y sostenibles en un sistema de gestión del riego que optimice el uso del agua, fertilizantes y energía.
El problema en la actualidad es que la transformación digital está soportada por soluciones tecnológicas muy atomizadas, y que dan solo respuestas parciales a las necesidades del regadío, sin una visión de conjunto de las variables energéticas, hídricas y de fertilización, y sin que puedan aprovecharse de una forma común e integrada los datos de registros procedentes de dispositivos, sensores y actuadores, normalmente incompatibles entre sí. Del mismo modo, las tecnologías que está lanzando el mercado no están integrando a todos los actores de la cadena: usuarios, comunidades de regantes y administraciones.
Son todos esos inconvenientes los que van a intentar salvar los promotores del proyecto INSIGNIA. ¿Cómo? Mediante la creación de una solución tecnológica predictiva basada en la nube que sea capaz de integrar toda la información recabada por las tecnologías existentes y así dar una respuesta común al triple reto de mejorar la eficiencia hídrica, nutricional y energética. Porque, en realidad, esos tres retos representan un desafío complejo común en el que todas las variables están interconectadas. Hace falta una visión del conjunto y de las interacciones existentes en un sistema complejo, como es el de la producción de alimentos usando agua, nutrientes y energía, y esa es exactamente la innovación que pretende alcanzarse con INSIGNIA.
INSIGNIA se enmarca dentro de los Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación, lo que subraya su relevancia a nivel europeo y su alineación con las estrategias de sostenibilidad y modernización tecnológica del sector agrícola andaluz. La implementación de esta solución contribuirá significativamente a la eficiencia y sostenibilidad del riego, ofreciendo una respuesta integral a los desafíos actuales del sector.