Proyecto

Promovido por la Universidad de Córdoba, el centro tecnológico CETEMET, las empresas Smart Fenix y Agroair Technology y la principal asociación del regadío de Andalucía, Feragua, Insignia es un proyecto de innovación que pretende crear una solución tecnológica común al desafío de optimizar la gestión del trinomio energía, agua y fertilización. Está cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (FEADER), en el marco de las ayudas para el funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector Agroalimentario.

Objetivos

El objetivo general de Insignia es la implantación de una herramienta eficaz, universal e inteligente para la gestión de los recursos hídricos y energéticos, mediante la digitalización del sistema de regadío, enfocada a entidades administradoras de redes de distribución de aguas.

Los objetivos específicos del proyecto son:

  • Realizar un análisis holístico de las variables fundamentales que determinan el uso y evolución de los sistemas agronómico, energético y de distribución del agua

  • Implantar un sistema de monitorización digital y automática de todas las variables necesarias para hacer uso óptimo del agua, la energía y los fertilizantes en una comunidad de regantes
  • Desarrollar modelos predictivos que permitan simular los sistemas agronómicos, energético y de distribución del agua, así como su interacción
  • Desarrollar una herramienta TIC para afrontar de manera integral la gestión digital, inteligente, sostenible y rentable de una Comunidad de Regantes
  • Difundir de los beneficios del uso de una herramienta TIC para la gestión integral de una Comunidad de Regantes piloto

La transformación digital del regadío se enfrenta hoy a dos retos fundamentales para hacerse efectiva.

El primer reto es ir de la mano del usuario del agua, que son en su inmensa mayoría las Comunidades de Regantes. Para ello, es fundamental que la tecnología sea experimentada en campo, en condiciones reales, y se realice una formación a las personas encargadas de su uso. En este sentido, la incorporación de FERAGUA y de la Comunidad de Regantes El Villar (situada en el municipio de Fuente Palmera, en Córdoba) representan una garantía de utilidad del proyecto.

El segundo reto es la generación de Plataformas Interoperables que permitan solventar el problema de la atomización de soluciones digitales parciales, que en muchos casos son cerradas, aportan su software propio y no permiten la interoperabilidad con otras tecnologías, y en cualquier caso no permiten la gestión conjunta del sistema, que no es equivalente a la suma de las partes. Hace falta una visión del conjunto y de las interacciones existentes en un sistema complejo, como es el de la producción de alimentos usando agua, nutrientes y energía.

La propuesta de INSIGNIA va precisamente en esa doble dirección: la de aportar una aplicación práctica y verdaderamente útil a los usuarios que dé una respuesta integral y de conjunto a la gestión del trinomio agua, energía y nutrientes vegetales.

El porqué del proyecto

Tras un proceso de ‘modernización’ del regadío que se ha enfocado básicamente en la mejora de las infraestructuras, el siguiente reto es la mejora de la eficiencia a través de una transformación digital integral de la gestión de los recursos hídricos, energéticos y de fertilización. Pero para que sea real y efectiva, debe ir de la mano de los usuarios y superar la atomización tecnológica actual.